Application Development Life Cycle

Nuestra solución para el Ciclo de Vida en el Desarrollo del Software, se basa en una serie de etapas operativas que ofrecen un modelo tanto para el desarrollo y la gestión del ciclo de vida de una aplicación y/o componente del mismo software.

La metodología para el ADLC puede variar según los sectores y organizaciones, pero las normas, como lo son la norma internacional ISO/IEC 12.207, representan procesos que establecen un ciclo de vida para el software, proporcionando un modo para el desarrollo, la adquisición y la configuración del mismo software.

Desde SysWarp entendemos el proceso de ADLC como el análisis del requerimiento específico, el diseño de la solución de software, la programación del mismo, las pruebas tanto funcionales como de seguridad sobre maquetas, la implementación para la etapa de producción y el mantenimiento y optimización que sea necesaria.

Para todo este proceso primero comprendemos detalladamente la necesidad que su organización presenta en función de su actividad y procesos de gestión del negocio. Compartiendo una misma visión para el diseño de la solución que se adapte exactamente a la medida de sus necesidades específicas.

Siempre adaptándonos a los estándares de máxima calidad del mercado, ya que hasta la más mínima línea de código lo hacemos apegándonos a estrictos estándares de ingeniería de software que garanticen la optimización, seguridad, calidad, compatibilidad con múltiples plataformas y la futura lectura del código para futuras actualizaciones.

Amigable para el usuario ya que los sistemas de información son las herramientas que más se utilizan, por parte de los directores, gerentes, usuarios del sistema y los clientes. Es por ello que en SysWarp creemos que es vital que los sistemas/servicios sean fáciles de utilizar, visualmente atractivos y amigables. Esto no sólo ahorra cientos de horas de trabajo, sino que da una agradable experiencia al usuario final. Una aplicación exitosa no requiere de un manual de usuario.

Construido en plataformas robustas , nuestra estrategia de desarrollo empieza desde abajo, ya que procuramos escoger las mejores plataformas para cada tipo de desarrollo, dominarlas y contribuir para perfeccionarlas. Una buena plataforma disminuye los errores, el tiempo de desarrollo, la compatibilidad, mejora la seguridad y aumenta considerablemente la estabilidad de cada aplicación.

Con enfoque multidisciplinario que entendemos y atacamos los problemas desde todos los frentes. El equipo de trabajo de SysWarp se basa en una fusión de distintos talentos. Detrás de una aplicación exitosa hay una mezcla de habilidades en la dirección, planeación y seguimiento, programación, diseño gráfico y arquitectura del mismo software.

Elegimos cuidadosamente cada parte del sistema: trabajamos con las principales herramientas, tanto de hardware como de software del mercado, ya sea para aplicaciones móviles como de escritorio:

./Frontend.
./Server Side..
./Móvil.
./Base de Datos..
./Servidores.

Lo acompañamos para encontrar la fórmula del éxito: Estamos preparados para responder a todas las necesidades de su organización, ya que desarrollamos el software a la medida exacta de sus necesidades y objetivos del negocio.

./CRM's.
./ERP's.
./Content Management Systems.
./E-Commerce.
./E-Government.
./E-Learning.
./Digital Marketing.

Con nuestro servicio de publicidad on-line y posicionamiento en buscadores, le garantizamos llegar del modo más apropiado a sus clientes. A la vez de realizar limpieza de noticias mal intencionadas contra los intereses de su organización.

Soporte y mantenimiento > contamos con diversos planes de soporte y mantenimiento de sistemas 24/7, para que su organización solo se dedique a la actividad de su negocio. Dejando en nosotros y/o en coordinación con sus áreas técnicas el aspecto "tecnológico".


Integral Application Testing

Desde SysWarp realizamos de un modo completamente integral las pruebas sobre las aplicaciones, tanto desde el aspecto funcional como de su seguridad. Sean aplicaciones propias o desarrolladas por terceros, de código abierto o cerrado.

Para lo cual desde SysWarp, contamos con un proceso de análisis compuesto por 10 pasos que cubren los temas más críticos:

  • 1. Definición y documentación de los objetivos.
  • 2. Definición de los procesos de análisis y presentación de informes.
    • a. ¿Cómo se comunicarán los temas?
    • b. ¿Quién puede asignar temas?
    • c. ¿Cómo se clasifican los problemas?
    • d. ¿Quién necesita qué informe y cuando no se lo necesita?
  • 3. Seguimiento de los resultados.
  • 4. Configurar un entorno de análisis para las pruebas (maqueta).
  • 5. Desarrollo de pruebas de usabilidad.
    • a. Navegación; fácil e intuitiva.
    • b. Look & Feel acorde a la organización.
  • 6. Pruebas unitarias; para la verificación de porciones de la funcionalidad.
  • 7. Verificación del código.
  • 8. Realización de pruebas de carga.
  • 9. Realización de pruebas de aceptación de usuarios.
  • 10.Realización de una auditoría integral de seguridad sobre la aplicación.


Products ETL: Cash Management

Es una herramienta diseñada para grandes organizaciones, fundamentalmente entidades financieras, donde se configuran y muestran indicadores estratégicos para la toma de decisiones en forma gráfica y con un dinamismo de tipo Datawarehouse.

Basada en el sistema ETL (Extract, Transform and Load) es el proceso que permite a las organizaciones mover los datos desde múltiples fuentes, re-formatearlos y limpiarlos, para luego cargarlos en otra Base de Datos, y así analizarlos desde otro sistema operacional a efectos de apoyar cualquier proceso del negocio, como así también utilizarlos para la integración de sistemas heredados.

La primera fase del proceso ETL, consiste en extraer los datos desde los sistemas de origen. La extracción convierte los datos a un formato preparado para iniciar el proceso de transformación.

Una parte intrínseca de este proceso de extracción es la de analizar los datos extraídos, de lo que resulta un chequeo que verifica si los datos cumplen la pauta o estructura que se esperaba. Desde SysWarp realizamos esta actividad neutralizando cualquier impacto sobre el sistema origen.

La fase de transformación implica determinar una serie de variables del negocio sobre los datos extraídos, para así convertirlos en datos que serán cargados. Eventualmente algunas fuentes de datos pueden requerir alguna pequeña manipulación para su posterior carga.

La tercera fase de carga, es el momento en el cual los datos de la fase anterior son cargados en el sistema de destino. Dependiendo de los requerimientos de la organización, este proceso puede abarcar una amplia variedad de acciones diferentes.

Desde SysWarp, implementamos dos formas básicas de desarrollar el proceso de carga:

  • ./Acumulación simple.
  • ./Rolling.

Esta fase interactúa directamente con la Base de Datos de destino. Y al realizar esta operación se aplican todas las restricciones y triggers (disparadores) que se hayan definido. Por ejemplo, los valores únicos, la integridad referencial, los campos obligatorios, y rangos de valores. Estas restricciones y triggers contribuyen a garantizar la calidad de los datos en el proceso ETL del Cash Management.

Plataforma Interna de banca transaccional corporativa

Es una solución finaciera para bancos enfocada al área de empresa. Cash Management es una plataforma interna transaccional corporativa que sirve como un gestionador de flujos de pagos, cobranzas e inversiones, dando así un panorama de la situación del banco con respecto a sus clientes y productos, facilitando la toma de decisiones.

Cash Management cuenta con cuatro módulos:

1)Analizador flujos cash management:

./Detecta créditos y débitos de las cuentas.
./Identificación de pagos y cobranzas comerciales.
./Cálculo de promedio de días en los que los fondos quedaron dentro de su banco.
./Identificación de los bancos donde emigran los fondos.

2)Productos (seguimiento y control de Drivers del negocio)

./Saldo promedio de las cuentas por producto (depósitos remunerados y no remunerados)
./Saldo promedio de activos
./Cálculo de ingresos brutos del cliente.

3)Geolocalización (Mapa interactivo)

./Mide los pagos y las cobranzas corporativas por sucursal de manera simultánea.
./ Cruza la información con las otras sucursales de la competencia pasra entender la dependencia con otros bancos.

4)Vista comercial (Seguimiento de acuerdos cerrados y pipeline)

./Seguimiento de performance por segmento (Clientes Corporativos, empresas medianas, etc).
./Información disponible por oficial de cuentas para manejo efectivo.

Permite ver:
./Evolución de Producto y subproducto (depósito , flujos).
./Seguimiento de presupuesto.
./Evolución de industrias y segmentos (contratos , pipeline).
./Seguimiento de carteras oficiales.
./Detección de flujos transferidos fuera del banco.
./RX del cliente.
./Evolución de su cartera.
./Ingresos,contratos, cross-sale.
./Simulador interactivo de los acuerdos.
./Liqueo de los ingresos.